LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Internacional / Mar Otra Vez

Mar Otra Vez

February 10, 2016

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this
0Share
Share on LinkedIn0 shares on LinkedIn

MAR OTRA VEZJOSÉ A. RUEDA

FOTO: Gerardo Romera Menoyo / Facebook 

Puede que haya muchas sospechas detrás de todos los regresos que se están sucediendo últimamente (entre ellos Automatics, Mercromina o 091). A lo mejor la gran mayoría viene a satisfacer la demanda del público nostálgico y, ya de paso, hacer unos ingresos extra que en esto de la música alternativa nunca vienen mal. Pero otros regresos ocurren por una sola cuestión: hacer justicia. Y este es el caso de Mar Otra Vez, efímero proyecto de Javier Corcobado (uno de sus muchos) que fue precursor en España del after-punk experimental. 

Hijo de emigrantes españoles en Alemania, Corcobado lleva en sus venas la condición de pionero. Volvió de pequeño a Madrid tras unos años en su Fráncfort natal, donde respiró el humo industrial de Can, Einstürzende Neubauten y Abwärts. En la capital de España observó como la Nueva Ola recibía con los brazos abiertos las propuestas más excéntricas, propiciando que bandas como The Residents y Cabaret Voltaire actuaran hasta en la televisión pública.

En 1983 el servicio militar obligatorio lo retuvo en Tenerife, donde pasó varios meses apartado del mundanal ruido. Allí comenzó su apego por el horizonte oceánico, la brisa marina, el rompeolas del puerto, la poesía a pie de playa. El mar. De nuevo el mar. El mar que no cesa. El Mar Otra Vez.

Con un bagaje literario que incluía a Dante, Bukowski o Dostoievski, Corcobado compuso en la isla más de 500 poemas que formarían parte del trasfondo lírico de su nueva banda, planeada desde la distancia junto a Julián Sanz. 

 

 

En 1985 salió el primer trabajo de Mar Otra Vez, “No he olvidado cómo jugar embarrado / Fiesta del diablo y el cerdo”, en donde Javier vomitó sin escrúpulos palabras amargas que salpicaban estructuras imposibles, ritmos discordes y ruidismo desquiciante.

Con el duende funk de James Chance & The Contortions, la insinuación bluesera de The Birthday Party (con Nick Cave al frente) y la histeria vocal de Alan Vega en Suicide, el rock destruido de Mar Otra Vez miraba hacia la no-wave neoyorquina y apuntaba a otras dianas post-punk como The Lounge Lizards, Throbbing Gristle o The Pop Group.

Los siguientes discos de Mar Otra Vez continuaron la senda serpenteante de punk repulsivo y funk abollado. Si acaso la banda tomó las riendas del caos y consiguió dominar los ritmos para acercarlos al minimalismo palpable en Edades de Óxido (1986), su segundo mini-LP. Corcobado mandaba y la vertiente poética tomó mayor protagonismo. Su figura se fue poco a poco distanciando de la del resto del grupo (que ya de por sí había cambiado de formación) y Mar Otra Vez comenzó a escribir el último capítulo de su breve historia.

 

 

Y es que Javier Corcobado es un ser inquieto de por sí. Su personalidad cambiante le imposibilitaba acomodarse en un arquetipo sonoro determinado. Es más: su espíritu nómada lo llevaría después de España a México y de México a España. De Madrid al D.F. y del D.F. a Madrid. Y desde allí, de nuevo a la búsqueda del mar. En La Coruña, en Almería, en Valencia, en Bilbao…

Antes de aquellos viajes, confeccionaría su último trabajo con Mar Otra Vez, el único digno de considerarse LP y tras el que llegaría el final. Con Algún Paté Venenoso (1987), Mar Otra Vez comete su suicidio. Javier Corcobado lo intentaría después, cuando se arrojó por la ventana de su apartamento en el barrio madrileño de Salamanca. Cayó sobre un coche y solo se rompió la pelvis.

La muerte le dijo que esperara y Corcobado aceptó el reto. Treinta años después, Munster reedita “No he olvidado cómo jugar embarrado / Fiesta del diablo y el cerdo” y prepara un disco de homenaje con las colaboraciones de Pablo Und Destruktion, Raisa, Les Rauchen Verboten, Conjunto Podenco o Sagrados Corazones.

Treinta años después, Javier reagrupa a aquellos héroes del subsuelo de Madrid con los que diseccionó el rock industrial: Julián Sanz, Andrews Wax, Javier Rodrigo y Luis Corchado. Treinta años después el mar sigue, de nuevo el mar, el mar que no cesa. El Mar Otra Vez.

 

 

 

Share this:

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this

Comentarios

comentarios

Filed Under: Internacional, Reporte Ibero Tagged With: Andrews Wax, España, Javier Corcobado, Julián Sanz, Luis Corchado, Mar Otra Vez, poesía, post punk, rock experimental

You May Also Like

Carlangas
Las Dianas
Raphael celebra sus 60 años en México
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Fito Páez se desmitifica a sí mismo

Vete Al Diablo: De la música fácil a los cuentos para no dormir

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2025 · LAPOPLIFE · 2012