Henri Salvador es uno de los que llamo artistas “Ratatouille”. ¿Recuerdan esa escena maravillosa de la película de Disney, cuando el crítico amargo come un plato de Ratatouille y le provoca un viaje directo a la infancia y una sensación tan fuerte de nostalgia? Pues eso es.
Para mí, Salvador es la voz de mi abuela arrullándome con une chanson douce cuando era niña. Un saudade, como dicen los brasileños.
Nacido en Cayena, Guyana, el 18 de julio de 1917, Henri Salvador descubre, fascinado, el jazz de Louis Amstrong y Duke Ellington, y no le queda de otra que volverse músico. Él y su guitarra se unen desde la adolescencia en los cabarets parisinos, donde conocerá a Django Reinhardt. Y en 1947, sale su primer hit: “Maladie d’amour”.
Lo que sigue, es un sinfín de canciones populares que hasta la fecha, la mayor parte de los franceses conocen. Salvador se pasea entre canciones cómicas (“Zorro est arrivé”, “Le travail c’est la santé”, “Le blues du dentiste”) y baladas suaves y exóticas (“Syracuse”, “Une chanson douce”, “Dans mon île”).
Es también un inmenso músico de jazz, tocando la guitarra así como la trompeta, el violín y la batería. De hecho es el único francés, junto con Sasha Distel, en aparecer en el Diccionario del Jazz. Con su voz aterciopelada, regaló a Francia la Bossa Nova; Brasil lo decoró en 2008 por contribuir a crear y difundir este género fuera de sus fronteras.
Siempre muy adelantado a su época y completamente vanguardista, además de uno de los primeros en experimentar sintetizadores y voces robóticas en 1978.
Olvidado y sobre todo obsoleto en los años ochenta, considerado por el público como un cantante cómico y medio ridículo, intenta regresar en 1994 con un disco de jazz, pero es un fracaso comercial.
Y precisamente por eso, nadie esperaba un regreso tan espectacular, cuando llega su disco Chambre Avec Vue (2000), hecho con Benjamin Biolay y Keren Ann, y que es una joya musical sublime e intemporal.
El 18 de julio de 2017, Henri hubiera festejado sus 100 años. Por lo tanto, varios artistas como Bénabar, Calogero, Robert Charlebois, Louis Chedid, Thomas Dutronc, Idir, -M-, MB14, François Morel, Nach, Véronique Sanson y el dueto Shirley y Dino interpretan sus canciones en un disco elaborado por Louis Chedid (papá de -M-).
Las 13 reinterpretaciones de Henri a 100 Ans (Sony Music), disponible desde el 13 de septiembre, revelan un nuevo Henri Salvador, insistiendo sobre la riqueza de su repertorio.
* Para estar al tanto de más música francesa, únete al grupo de #ReporteFrancia en Facebook.