LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Internacional / Carca

Carca

February 27, 2015

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this
0Share
Share on LinkedIn0 shares on LinkedIn

CARCANICOLÁS GONZÁLEZ • El príncipe oscuro del rock argentino.

Como tantas otras glorias del rock nacional, Carca inició su carrera dentro de este hermoso género a finales de los años ochenta, siendo guitarrista y compositor del grupo Tía Newton, efímera agrupación perteneciente a la “movida sónica” argentina (junto a grupos como Babasonicos y Los Brujos entre otros) que por su alto grado de desorganización, solo dejó registro de unas seis canciones sueltas en un split del año ’93, compartido con Avant Press (el primer grupo de Leo García).

Luego de la previsible desintegración del grupo ese mismo año, Carca emprende su carrera solista editando Miss Universo también en 1993; un disco que oscila entre la electrónica chill y el hard rock, y que contó con participaciones de Daniel Melero, Flavio Cianciarulo y Adrián Dargelos. 

Al debut le siguieron A un Millón de Años Blues (1996) y Carca (1998) dos álbumes que van en una dirección contraria; con un lóbrego estado de ánimo, plagados de potentes distorsiones y paisajes sombríos, y con los cuales Carca es inmediatamente declarado “Principe oscuro” en referencia a uno de los hits que logró en aquella etapa. 

 

 

Sin embargo, el disco de mayor repercusión mediática de Carca es Nena, editado un año antes del fallido Y2K y en el cual se lo puede apreciar dando rienda suelta a su faceta más glam, en un disco donde abundan las referencias sexuales y los automóviles a alta velocidad. Este disco es literalmente un inconseguible del rock argentino, que en su edición original incluía un álbum extra llamado Descuido, que poseía “versiones ineditables” y cuya peculiaridad era la de ser un álbum en vivo, pero con las peores tomas obtenidas de las canciones, donde mayor cantidad de errores cometía.

La discografía continúa con Divino (2003) donde Carca vuelve a bajar el volumen (nunca del todo) y en el que colaboran Andrés Calamaro y Juanse, de Los Ratones Paranoicos. Si bien había colaborado continuamanente con Babasonicos, en 2008 tras la muerte de Gabo Manelli, Carca queda como bajista permanente del grupo, participando tanto de los discos de estudio como de las giras de presentación. 

En 2009 edita Uoiea, con Diego Tuñón y Diego Uma (ambos de Babasonicos) en teclados y percusión respectivamente, como parte de su banda. Este disco fue producido en conjunto por Carca y Tuñón, y fue masterizado en Escocia por Dennis Blackham, conocido por sus trabajos con T-Rex y Marc Bolan.

Actualmente Carca se encuentra presentando Carca Registrada (2014); un disco compilatorio que repasa toda su discografía e incluye cuatro canciones nuevas, y posee colaboraciones de Andrés Calamaro y varios de los Babasonicos, entre otros. 

 

 

Su próximo show será el viernes 6 de marzo, en el reconocido teatro Caras y Caretas de la calle Sarmiento 2037 de la ciudad de Buenos Aires, y en el cual Carca se presentará junto a varios invitados, previo a emprender una gira que seguramente lo llevará a la Ciudad de México.

 

– 

Share this:

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this
0Share
Share on LinkedIn0 shares on LinkedIn

Comentarios

comentarios

Filed Under: Internacional, Reporte Argentina Tagged With: Argentina, Babasonicos, Carca, rock

You May Also Like

The Coral – Sea of Mirrors
RYAN
Fama y Guita
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Fito Páez se desmitifica a sí mismo

Vete Al Diablo: De la música fácil a los cuentos para no dormir

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2025 · LAPOPLIFE · 2012