MARÍA MERIOMA
Antes de sus conciertos en México (23 de febrero en la Ciudad de México, 24 en Puebla y 25 en Toluca), con la mitad de la banda todavía surcando los aires, nos sentamos a platicar con el vocalista y el guitarrista de Second, Sean Frutos y Jorge Guirao.
Una carrera de 20 años y a pesar de ya haber estado en Argentina, a México aún no habían venido. ¿Por qué hasta ahora?
Sean: Es una pregunta que incluso nos hacemos nosotros, ¿Por qué no hemos venido antes? Teniendo a tanta gente pidiéndonos, tanto tiempo… bueno, no sabemos si va a ser tanta gente al final, pero sí que tenemos muchos mensajes desde hace muchos años y creemos que es el momento justo. Con este último disco el grupo ha crecido mucho aquí y nos hemos puesto un poco más arriba en las listas de los festivales (en España) y vamos llenando también salas más importantes en Madrid y Barcelona y todo llega cuando tiene que ocurrir, nunca hemos sido un grupo que se precipite en sus decisiones. Vamos paso a paso, esa es la premisa de nuestra carrera y esto no iba a ser menos.
México estaba el primero en nuestra lista, queríamos venir –lo tengo que decir aquí– incluso antes que a Argentina, teníamos muchas ganas y mucha gente nos había dicho que nuestra música aquí podía encajar bastante. Entonces, es una deuda que teníamos pendiente y sí, podíamos haber venido antes, pero este es el momento y con ustedes aquí, mejor todavía.
Jorge: Se dan las circunstancia idóneas, la verdad que estamos muy contentos de la acogida que están teniendo nuestras canciones y nuestra música en este país.
Viaje Iniciático lo hicieron gracias a un fondeo colectivo, después de haber estado en una multinacional… ¿haber girado a un lado más independiente es lo que les ha permitido abrirse a venir a México a tocar en más sitios?
Sean: Nosotros nacimos como una banda independiente, pero en el sentido de que editábamos todos nuestros discos; éramos nuestra agencia de management, éramos la gente de promoción, yo era el que respondía el teléfono y luego era el artista, pero los comienzos son así. Nos sentimos muy orgullosos de ello y tenemos la cabeza bien alta con respecto a estas cosas, nacimos ahí.
Fichamos con una multinacional, pero el grupo ya estaba hecho, ya sabíamos la música que hacíamos, nuestra propuesta estaba bastante madura, y hemos trabajado muy bien con Warner todo este tiempo; hemos grabado discos, tenido experiencias muy buenas como ir a grabar a Los Ángeles con Sebastian Krys* –un gran productor– y ahora se acabó la etapa de Warner pero porque nosotros hemos querido, queríamos volver a la independencia inicial, sabemos cómo funciona y cómo se hace. Y nos ha dado más valentía, hemos adquirido esa valentía y ese arrojo que teníamos antes para decir “¿sabes qué? ahora nos vamos a México”.
Jorge: Tienes mucha más libertad sobre todo a la hora de cuándo editar discos, tomas tú la decisión de cuándo quieres y lo haces cuando realmente te apetece, no estás a la espera de que una discográfica tiene otros 5 discos que sacar y entonces en ese sentido la independencia es maravillosa.
Sean: Sí, las discográficas nunca nos han dicho lo que tenemos que hacer, a nivel artístico nuestras canciones han sido así sin ninguna influencia o mediador, nosotros ya teníamos una personalidad antes de fichar por la disquera… aquí se dice disquera ¿no? –mejor–.
“Es paradójico pero con la multinacional a veces no editas en todos los países…”
”Artísticamente no cambió nada, pero también a la hora de querer editar en otros países, es paradógico pero con la multinacional a veces no editas en todos los países, y ahora somos muy libres de editar aquí, con la discográfica independiente que queramos. Este es un primer paso, pero esperamos ser más libres para distribuir nuestra música a todos los niveles, si algún día nos apetece regalar una canción o hacerla para alguna promoción o simplemente ponerla en YouTube sin ningún tipo de ataduras, tenemos las riendas.
Así que también podrían plantearse ya el grabar un acústico que es un formato que les queda muy bien…
Sean: ¿Grabarlo? Estaría bien el plantearlo (porque) no es algo que nos hayamos planteado; sería algo nuevo dentro del grupo. Discos en directo sí hemos grabado, pero en acústico no lo hemos hecho. Además ¡sí! Algunas canciones podríamos dejarlas más básicas y otras darles un poco más de complejidad dentro del acústico pero es una idea buena… ¡Gracias!
De nada… es que alguna vez respondieron que les gusta “desnudar las canciones” con el acústico… por eso la pregunta.
Sean: Sí, es como volver al origen de la canción de cuando se compuso, porque luego la disfrazas o la vistes de más instrumentos y en el acústico está el origen de la canción, cómo se creó y por qué se creó.
Después de 20 años de estar en esto, debe haber alguna pregunta que no quieran responder más. ¿Cuál?
Sean: Cuando ocurrió nos preguntaban “¿por qué se han pasado del inglés al castellano?” y esto ha seguido ocurriendo hasta hace poco, para ser honesto, hace dos o tres años que no la respondemos pero 10 años después de cambiar ya sobraba un poco. Ya habíamos respondido que nos sentíamos mejor a la hora de comunicar y queríamos también hacer un cambio con respecto a nuestros inicios…. Al final, es nuestro trabajo, satisfacer vuestras curiosidades.
Les encantaría hacer algo con Hello Seahorse!
¿Cómo los han recibido los mexicanos? Y ¿con qué artista mexicano les gustaría colaborar?
Sean: La bienvenida ha sido muy buena, estamos todavía testeando cómo funcionan nuestras canciones, tocando en acústico (el resto del grupo está llegando ahora mismo al aeropuerto)… siempre hacemos la avanzada la Jorge y yo… y nos quedamos un poco flipados de cómo están gustando las canciones, nosotros estamos muy contentos.
Colaboración, sí, con muchos artistas. Siempre decimos que la pena es que no haya más comunicación, que no haya más puentes entre España y toda Latinoamérica, no solamente con México sino con el resto de países que hablamos todos el mismo idioma. Hay muchos grupos que llegan pero deberían llegar más, creemos que la comunicación debería ser más fluida y, a mí por ejemplo me encanta un grupo que se llama Hello Seahorse!.
Me lo tuvo que descubrir un amigo que se dedica a la música y que está muy especializado en esto, entonces me da pena que este grupo no se escuche más. A lo mejor si hacemos este tipo de conciertos aquí y ellos van a allí y hacemos alguna colaboración, por ejemplo con Hello Seahorse! (lo dejo aquí), podría estar bien, para que gente de acá y gente de allí vayamos conociendo las propuestas interesantes que hay a ambos lados.
¿Se consideran parte de los iniciadores de todo este movimiento del indie español que está tan fuerte hoy en día?
Sean: No nos consideramos los pioneros-pioneros, porque hubo grupos que estuvieron ahí antes. Por poner un ejemplo, Los Planetas o Los Piratas, Sexy Sadie… en ese sentido había bandas que ya estaban haciendo cosas desde antes. Nosotros somos de una segunda oleada de grupos que, como muchos compañeros, como Love Of Lesbian o Sidonie, que comenzamos en inglés y luego giramos al castellano. Sí llevamos en esto mucho tiempo, 20 años es tiempo.
El concierto aquí lo vamos a plantear no como lo estamos haciendo en nuestro país. Vamos a hacer un poco de retrospectiva, vamos a tocar un poco de discos anteriores que también nos han pedido por redes. Hicimos una especie de encuesta y canciones como “Horas de Humo” en España ni nos la planteamos y vamos a rescatarla para estos conciertos.
En la era de la postverdad… ¿el mundo no necesita que le digan la verdad?
Sean: Bueno, hay ciertas verdades que es mejor no decir. Hay ciertas verdades personales que es mejor callarse, pero es también el planteamiento que hace la canción (“Primera Vez”), puede que sea un planteamiento equivocado, que hay que decir las cosas sinceras y no callarse. Lo que ocurre es que si diciendo tu verdad puedes hacer daño, o lo que tienes escondido, a veces es mejor callarse. Pero hay que ser sincero, creo que al final de la vida hay que decir “he sido sincero, he dicho lo que tenía que decir y me he quedado agusto”.
¿Atari no les ha cobrado regalías por el logo?
Sean: (Ríe).
O sea, ¿estaba pensado así, por ello?
Sean: Fíjate que somos muy de ese tema, de lo retro. El logo este de Atari es bastante retro, claro, los videojuegos estos antiguos… pero no lo vimos en su momento. Nos presentaron ese logo en Montaña Rusa y no lo vimos así… (piensa)… claro, el de Atari tiene la parte de abajo como más curva, pero no… son dos vías que se cruzan… no era la intención. No ha venido nadie de Atari y esperamos que no venga (ríe).
* Ganador de 5 Grammys y 12 Grammys Latinos como productor o ingeniero de mezclas.