LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Noticias / Industria / El Corona Capital en números

El Corona Capital en números

October 9, 2014

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this

DANNA CAMPOS • ¿Cómo ha crecido el festival desde sus inicios, cómo se ha transformado su oferta y cuánto gastan sus asistentes? Chécalo en esta infografía.

 

Al tener totalmente cubierta la oferta de conciertos en vivo de bandas latinoamericanas (con el Vive Latino), OCESA –y su socio Grupo Modelo– le dieron al clavo con un festival internacional, luego de que festivales predecesores como Nokia Trends, MX Beat, Manifest y Motorkr demostraran que era viable la fórmula.

Cada año crece considerablemente la oferta del Corona Capital, así como el público que en lugar de pagar $500 por ver a su artista favorito, prefiere desembolsar el doble o el triple por tener en un mismo día a más de veinte bandas (aunque solo pueda ver bien a unas ocho).

¿Cómo ha crecido el festival? ¿Cuál es su oferta y de qué países proviene? ¿Cuánto están dispuestos a pagar sus asistentes en boletos, bebidas y transporte? Aquí algunas respuestas:

 

Infografía-CC14-OK  

MÁS DATOS 

 

En 2010:

* The Temper Trap, Two Door Cinema Club y Foals se presentaron por primera vez en México en el CC y volvieron al país a tocar poco después.
* Primera vez de Pixies en México, después de 24 años de trayectoria.
* A muchos asistentes les tomó más de dos horas salir del estacionamiento.
 

En 2011:

* Primera vez de Portishead en México.
* Segunda visita de The Strokes a México.
* A muchos asistentes les tomó más de dos horas salir del estacionamiento.
* Se introduce el concepto de entrada VIP.

 

En 2012:

* New Order por primera vez en México.
* A dos años de la primera edición del CC, este año el número de asistentes aumenta a más del doble.

 

En 2013:

* Primera edición del Corona Capital sin artistas mexicanos.
* John Talabot cancela su participación como “medida de seguridad” tras el “secuestro virtual” de sus paisanos Delorean.
* Queens Of The Stone Age por primera vez en México.
* Tercera vez de Arctic Monkeys en México en menos de tres años, tras su desastroso debut en la Explanada del Estadio Azteca en 2010.
* Cuando Phoenix tocó en México por 1ra vez. fue frente a poco más de 4 mil personas, este año lo hicieron con un publico de más de 50 mil asistentes.

 

En 2014:

* Se intentó una nueva forma de eficientar el tiempo de espera dentro del festival con la introducción del Brazalete Corona (comida/bebida/merch.)
* Segunda edición del festival sin actos mexicanos.
* Twin Shadow es el único representante de ascendencia latina en la cuarta edición de este festival.
* Primera vez en México: Jack White (como solista, frente a una audiencia masiva en México), Zedd, Damon Albarn (como solista), Beck, Sam Smith, Hozier, Biffy Clyro y Gareth Emery, entre otros.
* Segunda vez en México: Weezer, MGMT, Cults, Foster The People, The Kooks, Belle and Sebastian, Sky Ferreira, SBTRKT y Twin Shadow, entre otros.
* Weezer regresa a México después de 9 años de ausencia.
* Kings Of Leon dieron su primer concierto en México en 2003.
* Después del Reino Unido, el país con más artistas en este CC es Suecia.

 

 

–

 

 

Share this:

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this

Comentarios

comentarios

Filed Under: Industria, Infografías, Música Tagged With: CC14, Conciertos, Corona Capital, festivales, Infografía, OCESA

You May Also Like

Festival Estéreo Picnic 2024
Estéreo Picnic 2023
Estéreo Picnic 2019: un parque de diversiones para adultos
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Fito Páez se desmitifica a sí mismo

Vete Al Diablo: De la música fácil a los cuentos para no dormir

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2025 · LAPOPLIFE · 2012