LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / Reseñas / Anni B. Sweet, Chasing Illusions

Anni B. Sweet, Chasing Illusions

March 30, 2015

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this

Anni B. Sweet, Chasing IllusionsMARÍA MERIOMA

Suele pasar que piensas en una idea, la discutes con otros y llegas finalmente a una conclusión, pero de pronto aparece algo que te la desmonta. Recientemente (tras una discusión de meses con periodistas especializados en música iberoamericana), llegué a la conclusión de que a la música hecha en España le hizo mucho daño, en muchos sentidos, aferrarse al inglés.

Así decidí –con la autorización de nuestro querido editor– que ya no habría más que español (y claro, catalán, euskera, gallego, etcétera) en el Reporte Ibero de esta revista. Y de pronto, llega Anni B Sweet con este álbum en inglés y me deja encantada. 

A Chasing Illusions, la tercera producción de Anni B Sweet, llegué con los oídos preparados para escuchar algo a lo que, en principio, le iba a cuestionar el idioma. Pues no. A la mitad de la primera canción, “Beginner”, se me olvidó el asunto. Uno que antes, la verdad, nunca le había cuestionado. Desde Start, Restart, Undo (2009) su música por encima de cualquier otra cosa me parecía natural. 

 

 

Chasing Illusions no es tan “natural”, pero sí puede que sea más creativo y libre; es un álbum mucho más trabajado en el estudio, con una producción más elaborada y un sonido que ha mutado del folk-pop a un pop íntimo a base de samples y melodías contradictorias. A final de cuentas es honesto, maduro y con la misma esencia que deja que su voz y letras sean lo principal (contrario a lo que me pasó con Russian Red la última vez, aunque ella opine algo distinto).

Para los ciclotímicos, lo definiría como un disco de primavera que tiene la energía justa para el deshielo y la calma necesaria para detenerse a observar el paisaje. Lleva de un lado a otro con distintos tempos, se abre para agitar un pie a su ritmo o hacer eses con el cuerpo, o te sienta a escuchar sus historias nada cotidianas, relatos del inconsciente, de las emociones con las que dormimos o despertamos. 

“I Spoke To Me” y “Doctor” contienen a la Anni B. Sweet de siempre, son las canciones que nos recuerdan que estamos escuchando a la misma persona de hace unos años pero más libre. “Chasing Illusions” inspira moverse y poner atención en el entorno pero a la vez escuchar y reflexionar, igual que “Everyone Talks”. Igualmente, encontramos una genial alegoría setentera en “Watch Me Shoot You” que podría resumir el envoltorio sonoro de este disco.

 

–

 

Share this:

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this

Comentarios

comentarios

Filed Under: Reseñas Tagged With: Anni B Sweet, Chasing Illusions, España, pop

You May Also Like

Carlangas
Kylie Minogue: “Ya no creo que se infravalore a los artistas pop”
Jessie Ware, That! Feels Good!

Trackbacks

  1. Viaje al Centro de Subterfuge - LAPOPLIFE says:
    April 3, 2015 at 12:47 PM

    […] Dover, Sexy Sadie, Los Fresones Rebeldes, Fangoria, Marlango, Najwajean, Killer Barbies, Cycle, Anni B Sweet, Arizona Baby, Neuman, Bravo Fisher o […]

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Fito Páez se desmitifica a sí mismo

Vete Al Diablo: De la música fácil a los cuentos para no dormir

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2025 · LAPOPLIFE · 2012