LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / MexiPop / Rock en Tu Idioma (otra vez)

Rock en Tu Idioma (otra vez)

August 11, 2015

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this

Rock-en-Tu-IdiomaALEX CASTRO

Este martes se grabó en los estudios Churubusco de la Ciudad de México una nueva versión en vivo de (lo que queda) de esa movida que el mainstream promovió en los ochenta como “Rock en Tu Idioma”. 

Y sé que no soy, ni de lejos, el único que se preguntará: ¿Otra vez? ¿Cuántas más? Si ya lo hicieron unplugged, eléctrico, en duetos, en parodias. Si ya lo reempaquetaron en su modalidad de remixes, compilaciones, tributos… Si lo reciclan cada año en el Vive Latino y en todo festival, antro y bar de la geografía mexicana en el que pueden… ¿Ahora qué sigue? 

Pues bien, siempre sigue algo más. Si alguien creía que ya no podía existir otra variable para explotar la marca registrada “Rock en Tu Idioma”, pues la hubo y esta vez fue “sinfónico”. 

Obviamente, el problema no es Caifanes, Neón o los Amantes de Lola. Les juro que a mí me agradaban los tres (y también Los Tres). Lo lamentable es que queramos vivir de su recuerdo eternamente y exprimirles hasta la última gota de nostalgia posible. Es eso lo que no puedo entender: ¿por qué nos quedamos atrapados eternamente en los ochenta o en el mejor de los casos en los noventa? ¿Por qué no podemos ver un poco hacia delante y apostarle a cosas más frescas? 

Dirán que soy un anciano al que nada le gusta, y en lo de la edad tendrán razón, pero en lo otro jamás. Conozco gente de no más de treinta años que detesta toda esa música por una sencilla razón: que no ha dejado de sonar hasta el hartazgo en TODAS partes, desde hace más de 25 años.

Y es ahí a donde quería llegar: ¡ya pasó por lo menos un cuarto de siglo de todo aquello! ¿Cuánto tiempo más le vamos a seguir dando vueltas? ¿A poco era la gran cosa? ¿De veras eran para tanto “Lamento boliviano” o “El son del dolor”? Me resisto a creer que nos hayamos vuelto tan tiesos y complacientes. 

En parte, a esto se referían el chico de Proceso que hablaba de la “Generación Zoé” y el improvisado periodista que aseguraba que la escena mexicana estaba muerta, aunque ninguno de los dos haya sabido sustentarlo. Pero más allá de si es cierto o no lo que ambos trataban de decir, es un hecho que ideas como esta de volver a desenterrar el “Rock en Tu Idioma” (y además, de esta manera) no tiene ningún sentido y que en cambio sí nos deja muy mal parados como país supuestamente líder en materia musical. 

Y conste que no estoy en contra de ninguna banda ni de ninguna estrategia de marketing, porque cuando hay genialidad o por lo menos ingenio detrás, son bien recibidas. ¿Pero esto? ¿A estas alturas? ¿No es como congelarnos en el tiempo de la manera más obvia y aburrida, en lugar de voltear hacia todo lo nuevo y excitante que está sucediendo en México y el mundo? 

 

 

–

Share this:

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this

Comentarios

comentarios

Filed Under: MexiPop, Música, Opinión Tagged With: Argentina, España, latin rock, México, Rock en Tu Idioma

You May Also Like

Carlangas
RYAN
Fama y Guita
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Fito Páez se desmitifica a sí mismo

Vete Al Diablo: De la música fácil a los cuentos para no dormir

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2025 · LAPOPLIFE · 2012