LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Internacional / Reporte Argentina / Astrosuka

Astrosuka

July 18, 2014

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this
0Share
Share on LinkedIn0 shares on LinkedIn

NICOLÁS GONZALEZ • Electrónica experimental y pervertida desde Buenos Aires. 

 

A mediados de 2012 y por iniciativa de ¥√L y de Alan Sainz, se formó Astrosuka, un grupo que a primera escucha genera una extraña mezcla de incomodidad y curiosidad.

En un primer momento no supe si eran de Argentina realmente, dado que su sonido no se parece en nada a lo que se viene haciendo por estos lares. Voces ininteligibles, baterías profundas, gruesas capas de sonidos que se superponen creando texturas rugosas por momentos y de una finura tan placentera en otros son las características más notables del grupo.

Pero también su estética es “rara”. Tras verlos en vivo varias veces, aún no les puedo reconocer bien los rostros, que siempre aparecen disimulados bajo pañuelos y que en las fotos desaparecen mediante interesantes técnicas de edición de imagen.

Resalto el trabajo estético de la banda porque no es al azar. Astrosuka pide cuidar su imagen y la cuidan ellos mismos, logrando así un efecto misterio, donde sus integrantes quedan en un segundo plano frente al protagonismo del grupo en sí.

Si bien habían subido grabaciones tocando en vivo a su bandcamp, su primer trabajo discográfico vio la luz virtual en Junio de 2013. ¿El nombre del álbum? >>>>>> De donde rescato principalmente “Muertos чëрный bailan grulla” y “$OUL_₮AN”.

 

 

Apenas unos meses después vio la luz ЗОЛОТАЯ / / / / / ГРЯЗЬ, esta vez editado por el sello Aural Sects.

Para quienes no pueden concebir la música sin etiquetas, Astrosuka es un combo que se mueve entre la electrónica más dura y el rock hardcore, aunque es muy difícil catalogarlos. Por momentos existe un halo de hip-hop en ellos, pero luego en un mismo track mutan sin disimulo hacia melodías dulces, más propias del soul, o tranquilamente derriten samples y juegan con el género industrial.

Actualmente, ¥√L, Lucila Zoide y Fernán, quienes forman la alineación actual del conjunto, se encuentran presentando su último trabajo, aparecido en Mayo nuevamente bajo el sello Aural Sects y que se denominó Dislexia Amable. Se trata de algo que caracteriza a las bandas de la era Post Internet, y que Astrosuka ha sabido aprovechar al máximo: la destrucción y re-construcción de sus propias canciones.

“Dislexia Amable” fue un track que no quedó en ЗОЛОТАЯ / / / / / ГРЯЗЬ y que en este EP aparece remezclado de cinco formas distintas, tanto por ellos como por algunos invitados.

Para disfrutar y conocerlos más, recomiendo su último video, realizado por Kataplush Cat Driver:

 

 

 

–

 

 

 

Share this:

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this

Comentarios

comentarios

Filed Under: Reporte Argentina Tagged With: Astrosuka, Buenos Aires, electronica, experimental, industrial

You May Also Like

Empatía: para bailar en el encierro
Lydmor debuta con “Money Towers”
Polo & Pan

Trackbacks

  1. SINUX : LAPOPLIFE says:
    August 1, 2014 at 1:00 AM

    […] local. Podemos decir que Sinux es otro de los exponentes del post-internet argentino, al igual que Astrosuka, Aylu, ÑÑÑÑÑ, Perro En Un Cohete y Tilda […]

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Fito Páez se desmitifica a sí mismo

Vete Al Diablo: De la música fácil a los cuentos para no dormir

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2025 · LAPOPLIFE · 2012