LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / Reseñas / Klezmerson: Lejos de lo fácil y complaciente

Klezmerson: Lejos de lo fácil y complaciente

January 23, 2013

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this
0Share
Share on LinkedIn0 shares on LinkedIn

RENÉ ROQUET

En este documento grabado en vivo en el Plaza Condesa de la Ciudad de México, destacan el rock progresivo, el jazz y las melodías tradicionales judías. 

 

Klezmerson En VivoKlezmerson
En Vivo
Intolerancia, 2012

Dentro de las producciones de 2012 no podemos dejar pasar de largo el último disco en vivo de Klezmerson. Como el nombre del grupo indica, ésta es una banda que toca klezmer (música judía del este de Europa) con elementos de fusión, como el rock, el funk, el jazz, así como expresiones de Asia, del norte de África o de Latinoamérica.

Debido al éxito de la música balcánica (también de Europa oriental), el klezmer fue reconocido por un público más amplio y se ha vuelto una línea a seguir dentro de los circuitos del world music. En México, el klezmer y la balcánica han tenido un impacto pequeño, aunque grupos como Klezmerson van abriendo más ese camino.

En Vivo fue grabado en El Plaza Condesa y viene acompañado con un DVD que, sin tener mucho impacto, otorga el complemento visual a las ocho canciones que podemos oír en el CD, más un video.

 

 

Klezmerson, como en sus otras producciones, demuestra la influencia que tiene de bandas o compositores que han incursionado en la fusión global, como John Zorn y Embryo, sin dejar de transmitir su sello personal. Sobresalen los distintos cambios de Benjamín Shwartz, tecladista y director de la banda, que van del rock progresivo, al jazz y las melodías tradicionales judías. Asimismo, destacan esos sonidos duros y profundos que le imprime a sus composiciones. 

Uno de los factores que enriquecen al disco son los intérpretes invitados en los alientos, cuerdas y percusiones, lo que genera un sonido más amplio y lleno de texturas. Sobre todo, dan la base para que María Emilia Martínez (flauta transversa), Daniel Zlotnik (sax) y el mismo Benjamín puedan tocar sus instrumentos en solos que transportan al oyente a diferentes latitudes.

“Misirlou” y “Seven” son un buen ejemplo de canciones ricas en ritmos, en entretejidos de melodías, que nos alejan de lo fácil y complaciente para transportarnos al gozo de lo múltiple.

  

–

 

Share this:

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this

Comentarios

comentarios

Filed Under: Reseñas Tagged With: en vivo, jazz, klezmer, Klezmerson, rock

You May Also Like

The Coral – Sea of Mirrors
RYAN
Playa Nudista
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Fito Páez se desmitifica a sí mismo

Vete Al Diablo: De la música fácil a los cuentos para no dormir

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2025 · LAPOPLIFE · 2012