LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Noticias / Música / Jack White, Lazaretto

Jack White, Lazaretto

June 10, 2014

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this

El músico toma riesgos y siempre tiene algo interesante que ofrecer.

 

PABLO ISLAS

 

El talento de Jack White es desbordante. No solo canta, sino que también toca la guitarra, los teclados, la batería y escribe las letras de sus canciones. Y ha creado un montón de bandas, todas ellas con un sello muy particular y distintivo (The Upholsterers, The White Stripes, Raconteurs, Dead Weather), además de que es productor y dueño de su propio sello disquero, lo que le permite tener una fotografía completa de la industria musical. En pocas palabras: nadie le cuenta nada.

Esta vez, el hombre deja el escritorio para grabar su segunda producción como solista, Lazaretto, en la que como es su costumbre, se impone nuevos retos y crea toda una experiencia sonora. White nació en Detroit, pero desde hace algunos años se mudó a la ciudad de Nashville, que es una de las capitales del country y el folk; ambientes que han influido en él, de manera que se permite estrellar esos sonidos con su vasta experiencia en el garaje rock (o como quieran llamarle), logrando una amalgama de sonidos rica en paisajes sonoros.

Prueba de ello es “Three Women”, canción con la que abre el material y donde se escucha la típica guitarra slide del country estrellándose con un muro conformado por una contundente batería aporreada al máximo y las notas de un piano y teclado que parece que salieron a jugar al recreo.

“Lazaretto” nos recuerda brevemente esa guitarra que suena como bajo en “The Hardest Button to Buttom”, pero que se diluye con el ritmo acelerado de la canción. Y lo interesante es que a pesar del caos generado cada instrumento tiene su espacio para lucirse. “Temporary Ground” suena completamente vaquera y country al inicio, y así se mantiene acompañada por voces femeninas que le dan cierto aire de nostalgia.

 

 

“Would You Fight For My Love” es completamente diferente a todo lo que se escucha en el álbum; es misteriosa, con mucho piano, percusiones intrigantes y coros que parecen salidos de una iglesia. Una de las mejores canciones de este material. Además de ser un genio en cualquier instrumento que toque, Jack White sabe imprimirle muy bien su sello vocal a cada una de las canciones, prueba de ello es este tema.

“High Ball Stepper” es un ejercicio de virtuosismo y es completamente instrumental… y loca. Un nuevo cambio de ritmo y nos vamos derechito al bar más cercano para gozar de “Just One Drink”, canción con un toque texano, contagiosa y alegre, como debe ser una buena reunión en el bar de su elección.

Por su sencillez destaca “Alone In My Home”, con guitarra acústica y piano, porque no se necesita más. La nostalgia completamente vaquera se apodera de “Entitlement” y suena a pradera sureña de los Estados Unidos, pero ojo: no molesta para nada ni llega a los clichés del género; simplemente suena nostálgica.

En “The Black Bat Licorice” regresa a la experimentación de sonidos y ritmos, mientras que “I Think I Found The Culprit” sigue esa misma línea con las notas de una guitarra slide. Finalmente, “Want And Able” cierra el material con muuucha nostalgia, siendo una balada muy tranquila.

Muchas veces, cuando tienes a un músico tan talentoso, siempre quieres tener más de él. En este caso es reconfortante saber que siempre está trabajando y que lo que hace siempre lo hace bien. Claro que toma muchos riesgos, pero siempre tiene algo interesante que ofrecer y Lazaretto no es la excepción.

Seguramente será un agasajo verlo en el Corona Capital de este año, en la Ciudad de México.

 

 

Twitter: @soypabloislas 

 

 

–

 

 

Share this:

Share
Share on Google Plus
Share
Share on Facebook
Tweet
Tweet this
Pin
Pin this

Comentarios

comentarios

Filed Under: Música, Opinión Tagged With: Jack White, Lazaretto, rock, Thirdman Records

You May Also Like

The Coral – Sea of Mirrors
RYAN
Playa Nudista

Trackbacks

  1. Estéreo Picnic 2015 : LAPOPLIFE says:
    November 17, 2014 at 1:07 AM

    […] Jack White (USA) Chet Faker (Australia) Compass (México) Major Lazer (USA) Astro (Chile) Kasabian (UK) Robi Draco Rosa (Puerto Rico) Designer Drugs (USA) Alt-J (UK) Slow Hands (USA) Skrillex (USA) El Mató a un Policía Motorizado (Argentina) Miami Horror (Australia) Quique Neira (Chile) Rudimental (UK) Andrés Calamaro (Argentina) Foster the People (USA) Ulises Hadjis (Venezuela) Damian Marley (Jamaica) Salt Cathedral (USA / Colombia) Mala Rodríguez (España) Crew Love (USA) SBTRKT (UK) Reyno (México) Grupo de Expertos Solynieve (España) Kings Of Leon (USA) 424 (Costa Rica) Balancer (Colombia / Puerto Rico) The Kooks (UK) Caloncho (México) Los Amigos Invisibles (Venezuela) Deep Dish (Irán / USA) SOJA (USA) […]

  2. Presentan cartel de Lollapalooza Chile 2015 : LAPOPLIFE says:
    December 2, 2014 at 1:48 PM

    […] Jack White […]

  3. Jack White se retira de los escenarios - LAPOPLIFE says:
    April 16, 2015 at 6:59 PM

    […] un largo periodo de tiempo de descanso de actuar en directo. Para coronar la gira mundial de Lazaretto y después del par de presentaciones como cabeza de cartel en el festival Coachella, Jack se […]

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Fito Páez se desmitifica a sí mismo

Vete Al Diablo: De la música fácil a los cuentos para no dormir

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2025 · LAPOPLIFE · 2012